El Profesor Uruguayo Miguel de Betehencourt, Docente de la Universidad Nacioanl del Uruguay
y Docente de la Universidad de Punta del este es quien, me hizo llegar un trabajo de la Universidad de Biologóa -UNAP de Iquitos Perú. que fomaba partede la Tesis de la Profesora Alessia del Pilar Rengifo Vasquez, quien trataba de mostrar las posibilidades de Cria de los Congompes en cautiverio, con la finalidad que fueran de ayuda alimentaria a la dieta de los campesinos peruanos. dado que su habitad natural estaba siendo destruido por la agricultura. Por ser como todos los caracoles terrenes un hermafrodita insuficiente, se colocaron en jaulas o terrarios, por pares, para favorecer la cópula y se les dio alimentos especiales de origen vegetal.. Se controlaron las copulas, fecundación, puesta, incubación y eclosión. Se llego a la determinacón que el Congompe tiene una tasa de reproduccón muy baja. 1 ó 2 huevos por postura a diferencia de otros caracoles como los Helix Aspersas que tienen posturas de 60 a 80 huevos por desove. Si bien fueron estudiados en la decada del 2000 hasta el 2002 se determino que se pueden reproducir y mejoran su pero con la alimentación especial de vegetales como camote y zapallo, pero el inconveniente es su baja reprodución dado que demora desde la cópula 51 dias hasta el desove, y luego demora entre 60 y 90 dias para eclosionar, segun la temperatura ambiente. Por lo tanto si bien su reproducción es posible en cautiverio, su baja reproducío no resulta rentable, con fines economicos. Hasta la próxima,...